lunes, 15 de junio de 2009

formas del silogismo

Formas del silogismo.
1.-Las formas y sus reglas.
Para que el silogismo sea correcto debe considerarse no solo en su materia, sino sobre todo en su forma, que es la estructura adecuada de esos elementos y que se permiten, a priori, una consecuencia necesaria.
La forma es aquello que la da silogismo su carácter de necesidad como raciocinio, es la que establece un nexo necesario entre premisas y conclusión. La forma del silogismo ha quedado establecida por medio de ocho reglas generales.
Si un silogismo no llena los requisitos indicados en esas reglas, esta fallando en su forma, y, por tanto, no hay una garantía de que sea necesariamente valida su conclusión.
A las diferentes combinaciones del término medio da lugar a lo que en términos técnicos se llama figuras del silogismo. Se llaman modos del silogismo estas combinaciones de cantidad y cualidad en las preposiciones.
2.-Reglas de los términos. Primera regla.
El silogismo consta de tres conceptos y solo tres: mayor, menor y medio, en el silogismo se manejan solo tres conceptos. El funcionamiento del silogismo consiste en relacionar el menor con el mayor gracias a que se encuentran relacionadas con un tercero que es al término medio.
Segunda regla.
Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
Esta regla es la más difícil aplicación, y en general se infringe en los silogismos inventados por los principiantes. Un silogismo se hace invalido en el momento en que uno cualquiera de sus términos sea particular el la premisa y universal en la conclusión.
Tercera regla.
El término medio jamás pasa a la conclusión. Esta es la regla más sencilla, el término medio tiene como función servir de puente o enlace a los otros dos. La conclusión expresa el enlace del término menor con el mayor.
Cuarta regla.
El termino medio debe ser por lo menos una vez universal. Cuando el término medio es particular en las dos premisas, no sirve de enlace para el término menor y mayor, puesto que nada garantiza que la extensión particular de este término medio en la mayor coincida con la extensión particular de este término medio en la menor. Cuando el término medio es una vez universal, queda garantizado que los casos de la extensión particular de este término medio van incluidos en la extensión universal de ese termino con otra premisa.
3.-Reglas de las preposiciones.
Las otras cuatro reglas determinan las condiciones que deben seguir las premisas y la conclusión.
Quinta regla.
De dos premisas negativas no se concluye nada. La proposición negativa indica que el sujeto no conviene al predicado.
Sexta regla.
De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa: si las dos premisas son afirmativas significa que tanto el término mayor como el menor conviene con el término medio.
Séptima regla.
Dos premisas particulares no dan la conclusión. Si el silogismo es un raciocinio deductivo, se debe pasar de lo universal a lo particular, si las dos premisas son particulares se viola esta característica del silogismo, por tanto no pueden ser ambas particulares.
Octava regla.
Es la regla más importante para determinar la cantidad y la cualidad de la conclusión, si una premisa es negativa, la conclusión será también negativa, si una premisa es particular, también la conclusión deberá ser particular y si hay una premisa negativa y otra particular, la conclusión será particular y negativa.
4.-el silogismo correcto y verdadero.
Lo importante en la lógica formal es el silogismo correcto. Esto significa que si un silogismo sigue las ocho reglas ya explicadas, tiene forma correcta y hay ilación o nexo necesario entre las premisas y la conclusión, sea cual fuere el contenido material que llene esta forma o estructura.

martes, 9 de junio de 2009

Giovana Nataly Ake Valencia METODO DE INVESTIGACION SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: A

Antecedentes de las ciencias.
El método en la filosofía natural.
El método es un camino para investigar, conocer, descubrir.
Aristóteles empleo el método para el conocimiento empírico, al cual llamo: método de síntesis, el cual lo hizo en cuatro pasos:
1. Se observan detalladamente los fenómenos como alguien que quiere saber específicamente lo que se presente y que tiene que ser estudiado a fondo.
2. Se empieza de lo general, y reflexionando se llega a lo particular.
3. Se toma en cuenta lo expuesto anteriormente para corregir, aceptar y cambiar lo que crees de él, y exponer las características que se le encontraron.
4. Se regresan al resultado obtenido para estar seguro de su validez.
Euclides empleo el método en sus elementos de geometría. Sus pasos fueron los siguientes:
1. Definiciones
2. Postulados
3. Nociones comunes o axiomas.
Las definiciones deben ser universales. Los postulados son teorías no probadas. Los axiomas deben ser verdades indiscutibles, o sea aceptadas sin discusión.
El método tomo posición científica a partir de la concepción de la forma en que una teoría se relacionaba con los hechos observados. A la consolidación del método ayudaron Bacón y Descartes.
Propuesta metodológica de Bacón y Descartes.
Francis Bacón y Descartes aportaron el método inductivo y el método deductivo. Y ellos mismos establecieron las bases del método experimental.
La inducción es el método utilizado por las ciencias naturales. Consiste de la observación de los fenómenos a una ley para los fenómenos de un mismo género. Todo para una misma especie.
La deducción no dice el problema. Cuando se han agregado los axiomas a los postulados o definiciones, resultan claros y precisos.
En la deducción implican certidumbre y exactitud; la inducción, es probabilidad.
Bacón sugirió reglas para la experimentación:
1. Alargar la experiencia.
2. Variar la experiencia.
3. Invertir la experiencia.
4. Investigar los acontecimientos de la experimentación.

Bacón creó un método llamado método de las coincidencias constantes, y en el determina lo siguiente:

1. La causa es un fenómeno en presencia del cual se produce otro fenómeno. Establecer la causa de un fenómeno es comprender el antecedente relacionado con él.
2. El método se sigue así:
a) Puesta la causa àSe da el efecto
b) Retirada la causa àNo se da el efecto
c) Alterada la causa àSe altera el efecto.
Para hacer bien este método, el propone tres tablas:
§ Tabla de presencias. Es una lista, muy completa lo mas completa que se pueda, del fenómeno que se estudia.
§ Tabla de ausencias. Tomar todos los casos en los cuales el fenómeno que se estudia no se encuentra presente.
§ Tabla de grados. Tenemos que presentar los casos que no presentan al fenómeno a los casos que lo presentan en forma creciente.
En la teoría de formas es donde Bacón trata de resolver el problema de la inducción.

Leyes o formas.
La forma de resolver el problema de la inducción es el de aceptar que existe una regularidad en los hechos naturales.
Bacón hablaba poco de las causas y le gustaba la palabra forma. Esta palabra en la filosofía de él era sinónimo de ley.
Bacón pensaba que existía una regularidad en los hechos naturales, que esta regularidad era una ley o forma. Y que las formas o leyes permitían que se hicieran inducciones verdaderas.
En su obra Nuevo Instrumento critica la lógica aristotélica y la fundación de una nueva lógica.
Descartes basa el conocimiento en la deducción y Bacón en la inducción.
René descartes hace normas generales para cualquier trabajo científico, hace cuatro reglas:
1. Evidencia como criterio de verdad.
2. Análisis
3. Síntesis
4. Condición común y garantía del análisis y la síntesis.

Francis Bacón.
Nació en Londres el 12 de enero de 1561 y murió ahí mismo el 9 de abril de 1626. De joven había escrito que su ambición era “convertir todo el conocimiento en provincia suya”. Y toda su vida la dedico a trabajar para transformar totalmente a las ciencias. En 1605 publicó The advancement of learning donde clasificaba y hacia un examen critico del conocimiento que existía en ese entonces. En 1620 escribió su obra máxima Nuevo Instrumento donde exponía el método experimental.
Murió de una enfermedad respiratoria, haciendo un experimento.

El método cartesiano.
Descartes había dado tanta importancia al método. Y en este método no se llegan a aproximaciones tiene que ser preciso.
La primera regla puede dividirse en dos: si queremos conocer algo debemos evitar la precipitación y la prevención. Y una vez evitadas ambas, debemos seguir con claridad y distinción; debemos poner en duda la realidad para poder alcanzar la verdad.
La segunda regla del método aclara la primera, es necesario analizar cualquier problema que se presente.
El análisis requiere la síntesis, la reconstrucción de una totalidad después de que sus partes son claras y distintas. Mediante la síntesis podremos obtener un conocimiento justo de las leyes generales del triangulo y no solo de las partes que lo constituyen individualmente.
La cuarta regla tiene que ser exacta y paciente, indica que cualquier pensamiento se debe repetir varias veces, para estar seguros de que el resultado es correcto.
Las reglas nos explican que debemos actuar para encontrar la verdad, no lo explican claramente como debemos hacerlo ni cuáles son los razonamientos que permitirán pensar con claridad y distinción.
La intuición es el motor y la función misma de la deducción y que la deducción es, en cada uno de los pasos, una forma del descubrimiento inmediato y una creación.

René Descartes.
Nació en la Haye, provincia de Turena, en 1596. A los diez años estudio en la nueva escuela de la Fiéche que fundaron los jesuitas en París. La influencia de esta escuela fue grande en su vida. En 1649 recibe la invitación de la reina Cristina de Suecia que deseaba seguir las enseñanzas del filósofo. Descartes muere el 11 de febrero de 1650 a causa de una pulmonía. Su frase mas conocida es: dudo, luego pienso; pienso, luego existo.


Metodología de la investigación. Autor: Guillermina Baena Paz. Editorial: Patria. Unidad II. Metodología de las Ciencias. Págs. 44-51.